Cambio climático, migración y salud en América Latina y el Caribe

Webinario 3: Sequía, calor y clima extremo: fuerzas climáticas que influyen en la inseguridad alimentaria en ALC

Fecha: martes 2 de juliode 2024 a las 11:00 AM - 12:30PM GMT-3 (9:00AM EST)

El cambio climático está aumentando la intensidad y frecuencia de las sequías, las olas de calor y los fenómenos meteorológicos extremos en la región de ALC, con profundos impactos en la agricultura, la producción de alimentos y el bienestar general de las comunidades de la región. En esta sesión exploraremos el papel de los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el clima en la producción de alimentos y las cadenas de suministro, identificando regiones y comunidades vulnerables. Expertos de la región examinarán las políticas existentes y explorarán posibles medidas de mitigación, también compartirán sus conocimientos sobre iniciativas y soluciones impulsadas por las comunidades y que fomentan la resiliencia y la sostenibilidad frente a los desafíos inducidos por el clima.

DESCRIPCIÓN

Esta serie de seminarios web tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre la relación dinámica, compleja y multinivel entre el cambio climático, la migración internacional y la salud de la población en regiones únicas de América Latina y el Caribe (ALC). Esta serie de webinarios reunirá a académicos, profesionales y organizaciones comunitarias, para intercambiar conocimientos científicos, compartir experiencias vividas y discutir esfuerzos para abordar innumerables problemas de salud que enfrentan las poblaciones en movimiento en un clima cambiante en las Américas.

FECHAS Y TEMAS DE LAS SESIONES

Webinario 1: Fuerzas climáticas sobre la salud y el bienestar de los niños en movimiento en ALC

Grabación

Fecha: martes 5 de marzo de 2024 a las 11:00 am GMT-3

El cambio climático es una fuerza emergente pero poco estudiada sobre la salud y el bienestar de los niños y adolescentes migrantes internacionales. Durante la última década, hemos visto un aumento constante del número de niños que viajan, especialmente sin compañía o en compañía de adultos que no conocen. Los riesgos sociales y de salud y las vulnerabilidades de los niños migrantes han sido reconocidas a nivel mundial, sin embargo, la relevancia del cambio climático como conductor directo e indirecto de los resultados de salud es menos comprendida. La evidencia local del ALC puede contribuir a los debates actuales a nivel global sobre la salud y la protección de los niños en contexto de movimiento. Esta es una serie de cinco sesiones que tendrá lugar cada dos meses el primer martes.

Webinario 2: Cómo el cambio climático está cambiando la salud de las mujeres en ALC

Grabación

Fecha: martes 7 de mayo de 2024 a las 11:00 am GMT-3

Las mujeres migrantes de todas las edades, etnias, culturas y orígenes, brindan atención esencial a otras personas en todo el mundo, tanto dentro como fuera de sus familias, manteniendo la salud, el bienestar y la comodidad de sus seres queridos. Existe una gran proporción de migrantes que son mujeres, en caso de algunos países, esta es incluso mayor que la de los hombres. La migración femenina está marcada por riesgos y vulnerabilidades relacionadas con el género. Al mismo tiempo, las mujeres migrantes desarrollan recursos únicos y poderosos, además de resiliencia, durante el tránsito y también en las sociedades de acogida. La  conexión entre el cambio climático y la salud de las mujeres migrantes en ALC ha sido escasamente explorada. En este seminario web ampliaremos el conocimiento basado en evidencia sobre cómo el cambio climático está cambiando la salud de las mujeres en esta región.

Webinario 3: Sequía, calor y clima extremo: fuerzas climáticas que influyen en la inseguridad alimentaria en ALC

Fecha: martes 2 de julio a las 11:00 am GMT-3

El cambio climático está aumentando la intensidad y frecuencia de las sequías, las olas de calor y los fenómenos meteorológicos extremos en la región de ALC, con profundos impactos en la agricultura, la producción de alimentos y el bienestar general de las comunidades de la región. En esta sesión exploraremos el papel de los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el clima en la producción de alimentos y las cadenas de suministro, identificando regiones y comunidades vulnerables. Expertos de la región examinarán las políticas existentes y explorarán posibles medidas de mitigación, también compartirán sus conocimientos sobre iniciativas y soluciones impulsadas por las comunidades y que fomentan la resiliencia y la sostenibilidad frente a los desafíos inducidos por el clima.

Webinario 4: Poblaciones en movimiento: cómo el cambio climático afecta a los migrantes en los campamentos transitorios de ALC

Fecha: Martes 3 de septiembre de 2024 a las 11:00 am GMT-3

El subcontinente de América Latina y el Caribe, ha experimentado un aumento significativo de los campamentos temporales para migrantes. Esto está relacionado con múltiples factores, incluido el cambio climático, los riesgos durante el tránsito y la marginación y exclusión social que alcanzan a experimentar en su llegada a los países de acogida, en especial los migrantes en situación irregular y de pobreza. Cada vez hay más evidencia de cómo se crean y mantienen estos campamentos a lo largo del tiempo, así como de los riesgos para la salud relacionados con las malas condiciones materiales, la falta de acceso a agua potable, el estigma y la discriminación. Mientras tanto, los migrantes que viven en estos campos encuentran una manera de resistir y desarrollar identidades únicas a medida que construyen capas sociales complejas en sus actividades cotidianas.

Webinario 5: La salud de las poblaciones en países afectados por el cambio climático en ALC

Fecha: martes 12 de noviembre de 2024 a las 11:00 am GMT-3

Descripción ¡Próximamente!